El metro de Santa Carmen inició su andadura hace ahora 10 años, por aquel entonces el principal medio de transporte público era el autobús de cara a las nuevas tasas de contaminación que se impondrían en 2008, se inició la construcción de este nuevo y moderno medio.
En un principio estaba proyectado construir 3 líneas, en el pleno del Ayuntamiento en Julio de 2006 se aprobó la licencia para construir dos de ellas, las actuales líneas 1 y 2, pero por falta de presupuesto finalmente a fines de 2006 comenzaron las obras para construir la línea 1. Fueron unos meses de mucho trabajo pero finalmente el 5 de Noviembre de 2007 se puso en marcha desde la estación central del 16 de Julio la primera máquina. La línea tan solo contaba con 5 paradas, la del Teatro, la del 16 de Julio, la de Santa Juana (ahora Santa Juana Centro), la del Puerto (ahora Puerto Sur) y la de los Almacenes.
Aunque no era muy popular entre los habitantes de la ciudad y el primer año se perdió mucho dinero, los inversores no dudaron en invertir para construir dos líneas más, las actuales líneas 2 y 6, además de ampliar la línea ya existente con tres paradas más. Fue entonces cuando se construyó una de las estaciones más importantes de todo el metro de Santa Carmen, la Estación Sur, que uniría en aquella época las líneas 2 y 6 y que actualmente une 5 líneas.
A partir de 2012 se fomentó el uso del metro mediante una excelente campaña de concienciación, además del abaratamiento de los billetes, por lo que el uso del metro se incrementó en un 350% en 2014 con respecto al año 2011. Por lo que se proyectaron aumentar el número de líneas a 7 más 2 líneas externas y entre 2013 y 2015 se construyeron. Tras la construcción de estas líneas se proyectaron ampliarlas y hacer una línea interna más y 6 líneas externas más. Acabándose estas obras en 2017.
Actualmente hay un total de 8 líneas internas y 8 externas, conectando distintos puntos de la ciudad con los barrios periféricos, pueblos aledaños y los dos aeropuertos de la ciudad. En total hay más de 70 paradas, por lo que prácticamente en cualquier sitio de la ciudad existe una parada cercana, logrando así el objetivo impuesto en la creación de esta red de transporte público.
En un principio estaba proyectado construir 3 líneas, en el pleno del Ayuntamiento en Julio de 2006 se aprobó la licencia para construir dos de ellas, las actuales líneas 1 y 2, pero por falta de presupuesto finalmente a fines de 2006 comenzaron las obras para construir la línea 1. Fueron unos meses de mucho trabajo pero finalmente el 5 de Noviembre de 2007 se puso en marcha desde la estación central del 16 de Julio la primera máquina. La línea tan solo contaba con 5 paradas, la del Teatro, la del 16 de Julio, la de Santa Juana (ahora Santa Juana Centro), la del Puerto (ahora Puerto Sur) y la de los Almacenes.
Aunque no era muy popular entre los habitantes de la ciudad y el primer año se perdió mucho dinero, los inversores no dudaron en invertir para construir dos líneas más, las actuales líneas 2 y 6, además de ampliar la línea ya existente con tres paradas más. Fue entonces cuando se construyó una de las estaciones más importantes de todo el metro de Santa Carmen, la Estación Sur, que uniría en aquella época las líneas 2 y 6 y que actualmente une 5 líneas.
A partir de 2012 se fomentó el uso del metro mediante una excelente campaña de concienciación, además del abaratamiento de los billetes, por lo que el uso del metro se incrementó en un 350% en 2014 con respecto al año 2011. Por lo que se proyectaron aumentar el número de líneas a 7 más 2 líneas externas y entre 2013 y 2015 se construyeron. Tras la construcción de estas líneas se proyectaron ampliarlas y hacer una línea interna más y 6 líneas externas más. Acabándose estas obras en 2017.
Actualmente hay un total de 8 líneas internas y 8 externas, conectando distintos puntos de la ciudad con los barrios periféricos, pueblos aledaños y los dos aeropuertos de la ciudad. En total hay más de 70 paradas, por lo que prácticamente en cualquier sitio de la ciudad existe una parada cercana, logrando así el objetivo impuesto en la creación de esta red de transporte público.

Comentarios
Publicar un comentario