En una decisión ampliamente respaldada por la Asamblea Micronacional, se aprobó la Ley 2025/1 de Seguridad Vial, destinada a fortalecer la protección de los ciudadanos en todas las vías públicas del Reino de Azuria. Esta nueva legislación surge como respuesta al compromiso de reducir los accidentes viales y fomentar un transporte más seguro y sostenible en todo el territorio nacional.
La ley, que entrará en vigor 60 días después de su publicación oficial, establece claramente la obligación compartida de conductores, peatones y autoridades, destacando la importancia de la prevención, la educación y la responsabilidad ciudadana como pilares fundamentales.
Entre las disposiciones más destacadas, se establecen límites claros de velocidad adaptados a cada tipo de vía, la obligatoriedad del cinturón de seguridad, y estrictas normas contra la conducción bajo efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas.
La ministra de Transporte y Movilidad, Ana Isabel Osuna, destacó en su intervención ante los medios: "Esta ley no solo busca sancionar, sino educar y concienciar. Queremos un Reino de Azuria seguro para todos, donde peatones, ciclistas y conductores puedan convivir con respeto y responsabilidad".
En materia educativa, la Ley 2025/1 prevé la integración de contenidos específicos sobre seguridad vial en los programas educativos, con especial énfasis en la formación teórico-práctica obligatoria para todos los aspirantes a obtener una licencia de conducir. Además, se establece la realización periódica de campañas de concienciación ciudadana para reforzar la cultura de la seguridad vial.
La creación de la Autoridad Micronacional de Seguridad Vial (AMSV) supone otro avance significativo. Este organismo será responsable de coordinar y supervisar el cumplimiento de las normas, realizar inspecciones de vías y vehículos, y gestionar la vigilancia mediante cámaras y radares para asegurar la detección y sanción eficiente de las infracciones.
El régimen sancionador contempla multas económicas, puntos negativos en las licencias de conducción, y la posible suspensión o pérdida definitiva del permiso para las infracciones más graves, además de consecuencias penales en casos extremos.
Finalmente, la ley establece la obligatoriedad para el Gobierno de desarrollar un reglamento de implementación en un plazo no mayor a seis meses y la presentación de un ambicioso Plan Micronacional de Seguridad Vial en un año, con metas específicas dirigidas a mejorar las infraestructuras viales y reducir significativamente la siniestralidad en las carreteras del Reino.
RTV Azuria continuará informando sobre los avances y el desarrollo de esta crucial legislación para garantizar una movilidad más segura en todo el país.
Comentarios
Publicar un comentario