Ir al contenido principal

Todo listo para las Elecciones Regionales y Municipales del 1 de Junio

Todos los partido políticos de la micronación han dado los nombres de sus candidatos a cada región del Reino de Paglobeclaca. Las elecciones se regirán según la Ley Electoral, que fue aprobada a principios de año. Los parlamentos de la Provincia de los Saqueos, el Condado del Tren, la Comunidad de Córdoba y la Comunidad de la Ermita, se conformará de 5 diputados, uno de ellos será el presidente; mientras que en la Comunidad de Sevilla y la Capital, el parlamento estará formado por 8 diputados, por último, le parlamento de la Comunidad de Lepe se compondrá de 10 diputados. En cuanto a los Ayuntamientos, la fuerza más votada de una Región tendrá el Ayuntamiento con más población, la segunda fuerza más votada tendrá el segundo Ayuntamiento más poblado y así sucesivamente.
Hasta ahora, todas las encuestas daba por ganador al Partido Paglobeclaquense (PP), pero con la aparición de el Partido por una Economía Mejor (PEM), los resultados serán totalmente diferentes. También hay expectación por ver la tendencia que siguen el Partido Bananista Paglobeclaquense (PBP) y el Partido Virtual (PV). Pero el que mas polémica y a la vez temor está produciendo es el Partido Independentista Cordobés (PIC), que en las pasadas elecciones obtuvo una gran cantidad de votos, y podría ganar las elecciones en la Comunidad Cordobesa y viendo los fines que tienen, los partidos paglobeclaquenses, que defienden la soberanía del Reino de Paglobeclaca, no querrían tener ese problema ahí puesto que perjudicaría no sólo a esa región, sino a toda la Micronación. Los partidos minoritarios como el Partido Animal (PA) o el Partido Deportista (PD), no se espera que den sorpresas ya que no están teniendo mucho éxito desde su creación.
La jornada electoral del 1 de Junio, comenzará a partir de las 8:00h de la mañana en las regiones situadas más al este y a medida que avance la mañana, en las que están situadas más al oeste, cuando se abran los colegios electorales en cada ciudad. A las 14:30h sabremos los primeros datos de participación y los datos de los últimos sondeos o encuestas realizadas durante toda la mañana. A las 17:30h nuevos datos de participación y entrevistas a algunos candidatos claves. A las 20:00h se cerrarán los colegios electorales en la Comunidad de Córdoba y en la Comunidad de Sevilla. A las 20:30h se cerrarán los colegios electorales en la Capital y en la Comunidad de la Ermita. A las 21:00h se cerrarán los colegios electorales en la Comunidad de Lepe. A las 21:30h se cerrarán los colegios electorales en el Condado del Tren y en la Provincia de los Saqueos.

Lista de candidatos de cada partido político a cada región:

Provincia de los Saqueos (9:30-21:30)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Serapio Zúñiga
2 PP Leonardo Muro
3 PP Amigo Cordero
4 PBP José Espinosa
5 PBP Amelia Matos
6 PBP María Barajas
7 PV Anagel Lira
8 PV Alejandro Luevano
9 PV Josefa Munguía








Condado del Tren (9:30-21:30)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Antonio Grijalva
2 PP Cinta Jiménez
3 PP Marta Martínez
4 PBP Carolina Rodríguez
5 PBP Adriana Gaitón
6 PBP Rocío Pineda
7 PV José Nieves
8 PV Silvio Camarillo
9 PV Nico Saldívar








Comunidad de Córdoba (8:00-20:00)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PIC Inmaculada Gil
2 PIC Emerson Aranda
3 PIC Gabriela Lozada
4 PP Alberto Estévez
5 PP Carlos Ceballos
6 PP Helena Sotelo
7 PBP Sofía Bustamante
8 PBP Cristina Leiva
9 PBP José Patino








Comunidad de la Ermita (8:30-20:30)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Juan Manuel Cruz
2 PP Virginia Fernández
3 PP Juan Chapa
4 PBP Alisa Paz
5 PBP Florentino Beltrán
6 PBP Elvira Salgado
7 PV Venus Solís
8 PV Elisa Pagán
9 PV Marina Paz








Comunidad de Lepe (9:00-21:00)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Cristina Padrón
2 PP Cirineo Gutiérrez
3 PP Álvaro González
4 PP Rosa Sol
5 PP Cristina Citrón
6 PEM Juan Bermúdez
7 PEM Camila Pulga
8 PEM Jesús Chapa
9 PEM Sofía González
10 PEM Federíco Caballero
11 PBP Antonio Garrido
12 PBP Alberto Tamayo
13 PBP Jose Miguel Godoy
14 PBP Carmen Rico
15 PBP Juan Luís Espinosa
16 PV María Tello
17 PV Sofía Acosta
18 PV Guillermo Prieto
19 PA Natalia Galvín
20 PA Carlos Ochoa
21 PA Arturo Berrios
22 PD Humberto Concepción
23 PD María Escobar
24 PD Juan José Zamudio








Comunidad de Sevilla (8:00-20:00)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Sonia Olivares
2 PP Delia Aragón
3 PP Concepción Ocaso
4 PP Justino Abreu
5 PEM Cristian Almonte
6 PEM Melisa Alvarado
7 PEM Jonatan Mesa
8 PEM José Tapia
9 PV Adrían Ochoa
10 PV Angeles Tenguía
11 PV Antonia Loya
12 PBP Luís Fernández
13 PBP Jesús Cordero
14 PBP Carmen Zelaya
15 PA Gregoria Alverado
16 PA Antonia Zaragoza
17 PA Francisco Granado
18 PD Adrián Bueno
19 PD Alejandro Flores
20 PD Manuel Collado








Capital (8:30-20:30)

Número de Candidato (NE) Partido Político Nombre Cargo
1 PP Matilde Pelayo
2 PP Ana Correa
3 PP Vicente Fernández
4 PP Bella Archuleta
5 PEM Álvaro Navárez
6 PEM David Arellano
7 PEM Gloria Vela
8 PEM Sofía Ortega
9 PV María Cotos
10 PV Andrea Domínguez
11 PV Francisco Cadena
12 PBP Guillermo Escamilla
13 PBP Antonio Vientos
14 PBP Juan Concepción
15 PA Juana Granados
16 PA David Carrero
17 PA Elena Aranda
18 PD Irene Esquibel
19 PD Sofía Alarcón
20 PD Antonio Olivárez

Lista de regiones y ciudades del Reino de Paglobeclaca:
IC: Número de identificación de la Comunidad
IP: Número de identificación del Pueblo
ICProvinciaIPPueblo
1 Provincia de los Saqueos 1 Fuenteporcina
2 Villaperruna
2 Condado del Tren 3 Villafluvial
4 Montetren
3 Comunidad de Lepe 5 Valleclaro
6 Pico
7 Lepe
8 Maroño
9 La Antilla
4 Comunidad de Sevilla 10 Sevilla
11 Dos Hermanas
12 Carlos I
5 Comunidad de Córdoba 13 Córdoba
6 Comunidad de La Ermita 14 La Ermita
7 Capital 15 Gominolandia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Constitución

Ya está publicada la constitución en formato digital. Esta constitución fue aprobada el pasado mes de Julio mediante un referéndum micronacional, desde hoy ya puedes consultarla en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=1DWH3VpGRx6GBzh8ff7ebjcU_7fyM3obW La Constitución Paglobeclaquense es la base de la ley en nuestra micronación desde el año 2006, cuando se eleboró la primera constitución.

La Agencia Postal de Azuria Lanza Dos Nuevos Sellos: La Carpa Azul de Santa Juana y el Puente Antiguo del Norte

La Agencia Postal del Reino de Azuria ha presentado dos nuevas emisiones de sellos que celebran la biodiversidad y el patrimonio arquitectónico del país. Las nuevas piezas filatélicas forman parte de las series “Especies Emblemáticas” y “Puentes”, destacando la importancia del respeto por la naturaleza y la preservación histórica. Sello de la Serie Puentes: Puente Antiguo del Norte Descripción: El sello presenta una ilustración del majestuoso Puente Antiguo del Norte, una estructura histórica de piedra que se alza sobre el río Piedras. Construido en el medievo, el puente ha resistido el paso del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de la ingeniería y el patrimonio arquitectónico de Azuria. Valor: 0.5 G Propósito: La serie “Puentes” busca destacar los hitos arquitectónicos que conectan no solo regiones, sino también el pasado y el presente del Reino de Azuria. Declaración del Ministro de Cultura: "El Puente Antiguo del Norte es un testimonio vivo de nuestra historia y nuestra habil...

Palacio del Castaño, realeza de Santa Juana

     El Palacio del Castaño es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Santa Juana en el Reino de Azuria. Este majestuoso edificio debe su nombre al antiguo castaño que se encuentra en su patio central, y es un símbolo de la historia y la cultura de la región.      La construcción del Palacio del Castaño se remonta al siglo XIX, aunque ha sido objeto de varias ampliaciones y renovaciones a lo largo de los años. Su fachada de color rojo burdeos es una característica distintiva que lo hace fácilmente reconocible, y que coincide con el color de la región y la ciudad de Santa Juana.      El palacio ha sido tradicionalmente el hogar de la familia de los Duques de Santa Juana, y a día de hoy, continúa siendo su residencia oficial. Los visitantes pueden admirar la belleza del edificio y sus jardines, pero las áreas privadas del palacio no están abiertas al público.      El interior del Palacio del Castaño es una autén...